Una de las recomendaciones básicas en la ergonomía, es la organización de su ambiente de trabajo, y en este artículo, se hablará sobre la configuración de su escritorio.
Que su espacio de trabajo esté adecuadamente distribuido, es muy importante para su bienestar físico, mental y emocional.
Hoy en día, ante la pandemia del COVID 19, muchas empresas han optado por aplicar la modalidad de “teletrabajo” o “trabajo remoto”, por lo que miles de colaboradores han empezado a desarrollar sus actividades diarias desde su mismo hogar, sean en labores administrativas, de gestión, gerencia, entre otros..
Si bien, es responsabilidad que la empresa pueda proporcionar a los trabajadores los equipos necesarios para el trabajo remoto o en el trabajo presencial, es recomendable que se tengan los conocimientos mínimos para un ambiente de trabajo diseñado ergonómicamente.
¿Cómo debe ser un escritorio en un ambiente de trabajo?
Aunque a simple vista contar con un escritorio de computadora adecuado, podría parecer muy sencillo, en la práctica no es así.
Más aún, si va a pasar horas de horas trabajando, debe tener en cuenta aspectos que podrán ayudarlo a no sufrir lesiones músculo esqueléticas, el síndrome de túnel carpiano, entre otros.
Un escritorio y una computadora mal distribuidos, podrían producir problemas como son dolor en la muñeca y en la espalda, agotamiento físico y mental y progresivamente, pérdida de la motivación para el trabajo.
Trabajar en un ambiente incómodo produce lesiones corporales que a mediano y largo plazo, terminarán afectando severamente su salud.
Por ello, la ergonomía, busca que el trabajo se adapte a la persona, no la persona al trabajo.
Muchas veces se busca economizar en la empresa, pero en este contexto, se descuidan detalles tan importantes como es el bienestar del trabajador.
A medida que se apliquen medidas ergonómicas en el centro laboral o en el espacio donde el trabajador se desenvuelva, no solo permitirán que el trabajador sea mucho más productivo, sino que se sentirá en un buen ambiente de trabajo, donde se le es reconocido y valorado.
Por ello, cuando aplicamos la ergonomía cuando interactuamos con objetos como computadoras, sillas y escritorios, se suele enfocar en dar al trabajador una mayor comodidad para desenvolverse.
Por ejemplo, cuando un colaborador trabaja frente a una computadora y para estar a la altura de la pantalla necesita encogerse de hombros o estirar demasiado el cuello y la espalda, este tipo de movimientos termina produciendo con el tiempo, pequeñas lesiones músculo-esqueléticas.
¿Cómo se pueden disminuir los riesgos ergonómicos en su escritorio?
En primer lugar, ¡actúe!, las cosas más pequeñas en su entorno suelen ir acumulando posibles molestias, causando problemas físicos y psicológicos.
Usar una silla incómoda, un escritorio que no sea adecuado para el tipo de ordenador o incluso, un teclado mal instalado, terminará causándole dolor y malestar.
Esto es debido a que al tener una silla o un escritorio en una altura incorrecta para usted, tendrá que estar inclinando constantemente la cabeza hacia abajo para ver la pantalla del computador o levantándola demasiado, en caso el escritorio sea muy alto.
Ahora, imagine esta misma rutina todos los días de la semana, durante meses o incluso, años.
A la larga, podrá darse cuenta como este problema se agrava y le termina produciendo tensión en la espalda y en el cuello.
Las lesiones más comunes que están relacionadas con la ergonomía en el escritorio, son causadas por el uso de “mouse” o “ratones”.
Cuando una persona mueve un mouse todos los días desde una posición incómoda, se genera una lesión por “esfuerzo repetitivo”, que produce a la larga severos dolores en el trabajador.
Lo mismo puede suceder con los teclados, en caso estén mal distribuidos e impliquen un esfuerzo extra para escribir en ellos.
Todo ello puede producirle el llamado Síndrome del túnel carpiano, que es una afección que se produce debido a la presión excesiva del nervio mediano, que es el que permite la sensibilidad y el movimiento de partes de la mano.
Este síndrome produce entumecimiento, malestar, hormigueo, dolor, debilidad, o daño muscular desde las muñecas, las manos y los dedos.
Es por eso que su equipo es tan importante, y es especialmente importante cómo se coloca usted en relación con su escritorio.
Así mismo, busque sillas ergonómicas que sean adaptables a su altura, a fin pueda trabajar cómodamente y no se sienta con severos dolores al terminar la jornada.
Cuando se habla del uso de computadoras, se denomina “ergonomía informática” y aquí se refieren a las lesiones por movimientos repetitivos que son producto de traumas acumulativos.
En este sentido, se producen lesiones debido a los movimientos repetitivos forzados, en posiciones inadecuadas, incómodas, entre otras.
¿Qué recomendaciones adicionales se pueden aplicar para mejorar las condiciones en su ambiente de trabajo?
A continuación damos algunas recomendaciones que puede aplicar en el ambiente laboral
- Procure que en su ambiente de trabajo estén adecuadamente dispuestos los escritorios.
- Evite que hayan cables sueltos o mal colocados porque pueden producir accidentes, por ello, use canaletas.
- Si trabaja solo (cuando es trabajo remoto) o en una oficina, se recomienda que cada trabajador tenga un espacio asignado, con su escritorio, su computadora, su silla y un teléfono en caso lo requiera. Busque aquel modelo que se adapte a su complexión física o haga las recomendaciones del caso a los proveedores.
- Busque que el ambiente de trabajo sea cálido, con colores pasteles y sin elementos distractores, en caso quiera mejorar la productividad en sus equipos de trabajo.
- Tenga un organizador disponible en la pared, donde puedan señalarse las principales actividades a realizar.
- Evite los ruidos molestos a los demás compañeros de trabajo. Aunque en muchas oficinas pueden disfrutar escuchando música en alto volumen, cuando se hace labores de gestión y administración, es importante la concentración plena de los trabajadores. Tome en cuenta ello.
- Finalmente, en caso de que empiece a sentir malestar generalizado en el cuerpo, dolores de espalda, hormigueos, dolores de cabeza y cuello, entre otros, acuda de inmediato a un médico ocupacional, a fin de recibir un diagnóstico.
- A veces, hacer ciertos cambios en las sillas de trabajo y disposición de los escritorios, le ahorrarán años de problemas físicos a futuro. Sea precavido.