La asbestosis es verdadera

 
 
La asbestosis es una enfermedad relacionada con el asbesto, y se puede decir que se considera una enfermedad laboral, ya que la mayoría de los casos han ocurrido entre personas que trabajaron con este material. Aun así, hay personas que desarrollan esta enfermedad sin haber estado en contacto con este mineral en ningún momento de sus vidas.
 
La asbestosis se define como una condición médica inflamatoria de carácter crónico que afecta el tejido parenquimatoso de los pulmones. Los expertos en el área consideran esta enfermedad como una cicatrización irreversible de los pulmones que puede traer consecuencias fatales. Se produce debido a una exposición muy fuerte y prolongada al asbesto.
 
El asbesto se le conoce a un grupo de minerales fibrosos que se utilizan en productos comerciales, como son productos para techos y productos de fricción. Se emplea de esta forma debido a las diversas propiedades que hacen que el asbesto tenga una alta resistencia a la tracción, además de poseer estabilidad química y térmica, alta flexibilidad y baja conductividad eléctrica.
 
En total, los seis tipos de amianto son crisotilo, crocidolita, amosita, amianita antofilita, amianto tremolita y amianto actinolita. Aunque son varios tipos, el asbesto que mayormente se produce es el crisotilo.
 
Cuando una persona inhala o ingiere fibras de asbesto, su cuerpo intentará eliminarlas a través de la tos, pero los pulmones cicatrizarán y se volverán gruesos, lo que les dificultará los movimientos respiratorios de expansión y contracción.
 
De esta forma, las personas con asbestosis sufren disnea grave o falta de aliente, y tienen un mayor riesgo de desarrollar mesotelioma y diversos cánceres de pulmón. Actualmente no hay una cura para esta patología y tampoco una buena forma de tratarla. Lo único que se puede hacer es reducir algunos de los peores síntomas de la enfermedad.