Qué son los riesgos laborales y su clasificación

El empleo es fundamental en la vida de las personas, es un rol que en la sociedad actual, todo individuo representará en algún momento. EL trabajo un aspecto imprescindible en el desenvolvimiento social y los espacios de trabajo se vuelven paulatinamente sitios en los que cada individuo pasará gran parte de su tiempo.



De cualquier manera este ambiente como cualquier otro no está exento de riesgos que dificultan o perjudican el desenvolvimiento de las acciones requeridas, puesto que independientemente de la naturaleza de nuestro oficio los riesgos y accidentes laborales son algo a considerar y necesario de tratar. Como empleador y empleado esto debe manejarse con cautela.

Todo riesgo difiere mucho en relación al oficio que se realice. Aún así podemos categorizar los peligros en los lugares de trabajo de manera muy general como:

RIESGOS FÍSICOS

Los riesgos físicos en el ambiente de trabajo tienen diferentes connotaciones, pero puede sintetizarse a nivel general como “todo aquel riesgo que comprometa la salud de los trabajadores a nivel físico” aunque ciertamente hablar de peligros físicos, se relaciona más específicamente a todas aquellas fuentes de energía que afecten la salud de los empleados.

 Por eso, consideramos como riesgos físicos situaciones como:

Ruidos ensordecedores que puedan crear secuelas auditivas temporales o permanentes. 


Temperaturas extremas. Frío o calor que propicie enfermedades de la piel, pulmonares o de otra índole.


Iluminación excesiva, o su ausencia y también la emanación de componentes y emisores radiactivos (Rayos X, Rayos gama, beta o alfa).


Condiciones de presión anormales (excesivamente bajas o altas).



RIESGOS BIOLÓGICOS

Los riesgos biológicos se describen como todos aquellos sucesos en el espacio laboral, en los que el empleado se ve expuesto a microorganismos que por su naturaleza afecten su salud de manera considerable.

Esto conlleva la presencia de agentes patógenos que pueden alterar condiciones físicas, afectando en gran medida el desenvolvimiento laboral y de cualquier otra faceta. Se entiende que estos elementos pueden ser transmitidos de manera oral, respiratoria, sanguínea o por contacto con la piel.

Se consideran factores de riesgo biológico: Los virus, las bacterias, los hongos y parásitos e inclusive los insectos y roedores como ratas y ratones.


RIESGOS QUÍMICOS

Son considerados riesgos químicos todas aquellas sustancias o agentes químicos que por sus componentes son considerados nocivos para la salud de las personas. Las maneras en que la saludad de las personas se ve comprometida ante estos elementos es esencialmente con el contacto directo con estas sustancias.

 Se considera un riesgo químico latente la ingesta de: Polvos, gases, vapores y también el ingreso al organismo de partículas solidas como residuos metálicos u otros elementos.

RIESGOS LOCATIVOS

Se consideran riesgos locativos a todos los percances en el espacio de trabajo causados por la mala distribución geográfica de los elementos presentes en el espacio laboral. Este tipo de riesgo es comúnmente visto como una de las causas mayores de accidentes laborales, aquí podemos incluir situaciones como:


El desorden, asilamiento y apilamiento Fallas estructurales en techos, paredes y pisos que podrían conllevar su colapso.


Deficiencias en el aseo como pisos mojados o cubiertos de grasas y elementos resbaladizos.

Mala señalización de elementos perjudiciales para el empleado y también la carencia de señales indicativas.


RIESGOS ERGONOMICOS 

Son considerados factor de riesgo ergonómico todas las condiciones laborales en las que el trabajador se encuentre en posiciones incomodas en las que perjudique directamente a su salud, también los esfuerzos que conlleven a la fatiga extrema son vistos como peligros fisiológicos.

Por esta razón podemos considerar factores de riesgo ergonómico a los siguientes:


Manipulación inadecuada de cargas o peso excesivo de las mismas.


Espacio de trabajo reducido en el que la movilidad se dificulta.

Esfuerzos que lleven a la fatiga extrema del trabajador.

Posiciones forzosas y que dificultan la normal movilidad del empleado.

RIESGOS PSICOSOCIALES

Los riegos psicosociales son todos aquellos que acarrean consecuencias psicológicas de gravedad para la salud de los trabajadores, es un aspecto común en espacios de trabajo no sanos, se consideran aspectos de riesgo los siguientes:


Mala relación y ausencia de principios en el ámbito laboral. Relaciones tumultuosas entre los integrantes de la empresa o grupos tóxicos que generen discordia.


Estrés laboral a nivel general.


Horarios de trabajo en extremo cambiantes o rotativos que dificultan el desenvolvimiento social del trabajador.

Hostigamiento y acoso psicológico. Es decir, la presión que otros ejercen sobre un trabajador. 


Ritmos de trabajo excesivo, monótonos o muy repetitivos.


Falta de capacitación adecuada que dificulte el desenvolvimiento del trabajador.

Vea Tambien!

Los riesgos del trabajo en altura

Trabajar en altura es una actividad de alto riesgo. En este tipo de actividades, la …