Recomendaciones de ergonomía en odontología


Las personas dedicadas a la salud dental, suelen tener diversas dificultades al momento de cumplir sus funciones diarias.
En materia de ergonomía, el odontólogo, los asistentes dentales y cualquier técnico/profesional que brinde este tipo de servicios, va a necesitar aplicar distintas tipos de estrategias, a fin de que no termine afectando su salud.


Por ello, este trabajo como tal se considera difícil y complejo desde el punto de vista ergonómico, dado que el dentista tiene que estar en distintas posturas durante la jornada laboral, para realizar una labor óptima.

Un trabajador en salud dental, a la larga puede tener una serie de malestares, producto de las malas posturas 
La labor del odontólogo se puede considerar ergonómicamente complejo debido a la variedad de posturas que ejecuta en la atención a sus pacientes. 

Si se ejecuta un esfuerzo inadecuado o hay algún error postural en forma continua, se podría  generar con el tiempo algunas lesiones físicas, así como cansancio o estrés, lo que impedirá a la larga una buena práctica profesional.
En este post vamos a tratar acerca de las buenas prácticas ergonómicas que un odontólogo y auxiliar deberían llevar a cabo en una clínica dental, tanto si están trabajando de pie o si están sentados.

La posición del odontólogo y del auxiliar suelen ser como las «agujas del reloj» porque debe buscar la mejor postura para atender a su paciente.

Lo principal es que se haga un buen trabajo en equipo con el odontólogo y su equipo de trabajo, para tener buenas intervenciones con sus pacientes.


¿Cuál es la mejor manera de repartir el espacio de trabajo en un consultorio dental? 


Se recomienda pensar en el espacio de trabajo, como si fura una aguja de reloj de unos 50 centímetros de radio. 

Los asientos del consultorio deben ser ergonómicos, con una buena iluminación y la boca del paciente debe ser el centro de todo. Para tener mejor idea de lo que se busca, la organización debe ser como un reloj.

Una gran forma de repartir el espacio de trabajo es diseñándolo como si fuera un reloj. Tome en cuenta unos 50 centímetros de radio, donde la boca del paciente es el centro.

El «marcador» de las 12 estaría por encima de su frente y el «marcador» de las 6 en su ombligo. Las zonas quedarían divididas en cuatro:

1) Área del odontólogo 

Zona comprendida en el «marcador» de las 12 y las 8 de la noche. En esta área, el odontólogo se mueve y se ubica de la mejor forma para trabajar . También se podría trabajar mejor en una zona de 9 y 12 y esporádicamente 1 o 2. Recuerde que todo es una simulación de lo que sería las agujas del reloj.

Área del auxiliar dental: Se ubicará entre las 12 y las 4,dependiendo de las orientaciones . Es donde se coloca el auxiliar, con orientaciones diferentes.

Zona de transferencia: 

En esta área el odontólogo y el auxiliar dental intercambian el instrumental necesario para el tratamiento. 

Siempre es importante hacer la labor coordinada, porque de lo contrario podría haber accidentes, como que le caiga material instrumental al paciente, generando accidentes.

Área estática: 

Es donde se colocará la mesa con el instrumental dental. Deberá estar cerca de los asientos de trabajo, pero sin que sea una interferencia. Normalmente, es un mueble de apoyo fijado al lado de una de las paredes, incluyendo los equipos para esterilizar los instrumentos dentales.

¿Cómo se debe trabajar durante la atención dental?


Es preferible trabajar de pie para que haya mayor libertad de movimientos. Esto también permite dar descanso a la zona lumbar, pero hay que tomar en cuenta que hay trabajos dentales mucho más complejos que otros, que toman mayor tiempo.

Cuando la situación lo amerite, use el asiento respectivo.

El trabajo de pie se aconseja en los siguientes escenarios:

  • Cuando el paciente no se puede recostar en el asiento, por distintas condiciones físicas.
  • Si se requiere aplicar fuerza
  • Cuando son niños pequeños
  • Cuando son trabajos rápidos (como curaciones sencillas, por ejemplo)
  • Revisiones a clientes nuevos, que necesitan un diagnóstico

Trabajar sentado es recomendable cuando el odontólogo o auxiliar necesitan tomarse un descanso o también, para trabajos de mayor precisión.

Por lo general, los pacientes siempre estarán en posición horizontal, incluso hay casos de pacientes que requerirán sedación (como son los pacientes con discapacidad dental). 
Consejos ergonómicos en odontología

  • Intente mantener la cabeza ligeramente inclinada, mientras realiza su trabajo. En caso sea una tarea compleja, tome tiempos de descanso.
  • Use lupas dentales para no forzar su vista demasiado y obtener mejor visión de la dentadura del paciente
  • Mantenga la espalda recta y los hombros a la misma altura
  • Los brazos deben estar junto a su cuerpo y los codos bajos.
  • Los pies deben estar apoyados en el cuerpo y ligeramente separados
  • La misma posición debe mantener el auxiliar dental
  • Haga pequeños estiramientos para relajar sus músculos y evitar lesiones durante el trabajo. Con cinco minutos cada cierto tiempo, es suficiente.

Recomendaciones de ejercicios de estiramiento

  • Deje caer la cabeza de un lado a otro durante un minuto
  • Toque el pecho con la barbilla, moviéndola de un lado a otro
  • Mueva los hombros en círculo unas 10 veces hacia adelante y otras 10 veces hacia atrás
  • De pie, mueva la cintura hacia ambos lados, 10 veces en cada uno.
  • Estire los brazos para arriba y para al frente, durante unos 30 segundos

Vea Tambien!

Sobre la importancia de la ropa de seguridad en el trabajo

Cuando un trabajador se incorpora a su actividad laboral, es importante que tome en cuenta …