Si eres de las personas que trabaja varias horas frente a una computadora, no te puedes perder este artículo.
La ergonomía de la computadora implica buscar condiciones para reducir las lesiones de trabajo repetitivo que pueden resultar del uso regular de una computadora y los equipos relacionados.
En este artículo se proporcionará una descripción general de las lesiones por esfuerzo repetitivo, especialmente cuando estas lesiones se relacionan con el uso de la computadora y la ergonomía de la computadora.
De acuerdo a wikipedia, en el artículo «ergonomía computacional» para evitar este tipo de problemas, se deben tomar precauciones usando teclados, monitores, sillas que sean ergonómicos. Estos productos deben ser adaptados a normas ergonómicas debido a que al estar sentado varias horas en un monitor, con luz artificial, con una mala postura, entre otros, puede generar daño a la salud.
Entre las recomendaciones se indican:
- Situar el monitor en línea recta a la línea de visión del usuario, para que la pantalla se encuentre a la misma altura de los ojos. De esta manera no tendrá que doblar el cuello para mirarla.
- Mantener una distancia de 50 o 60 cm. entre la persona y el monitor o a una distancia equivalente a la longitud de su brazo.
- Bajar el brillo del monitor para no tener que forzar la vista.
- Evitar que la luz del ambiente produzca reflejos sobre la pantalla; en todo caso, cambiar la posición del monitor, o disminuir la iluminación del ambiente.
- El asiento debe tener una altura que mantenga un ángulo de 90°, evitando así el dolor en las cervicales, lumbagos o problemas de disco; además debe tener un respaldo que permita apoyarse correctamente.
- Al digitar, los antebrazos y las muñecas deben formar una misma línea y los codos tienen que estar a ambos lados del cuerpo.
- Es bueno hacer un descanso de 5 minutos por cada hora de trabajo y hacer una serie de ejercicios sencillos como por ejemplo pararse derecho y levantar los hombros lentamente varias veces; o para relajar el cuello inclinar la cabeza hacia la izquierda y la derecha, intentando tocar el hombro con la oreja.
- Lo anteriormente descrito está relacionado con la ergonomía física, como hemos podido darnos cuenta su principal objetivo es el desarrollo y estudio de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas que se relacionen con la actividad física, específicamente con las posturas de trabajo. Mientras que la ergonomía lógica es la que se ocupa de la información o del software, siendo su objetivo es reducir la tensión que se produce en el hombre al tener que trabajar con programas cada vez más complejos.
En general, la ergonomía computacional se extiende no sólo a la máquina en sí sino a todo el puesto de trabajo: mesa, silla, protección ocular, iluminación, periféricos, etc. La ergonomía computacional incluirá dentro de sus fuentes de información áreas de conocimiento como la medicina, fisiología, sociología, antropometría,
Si actúa rápidamente, puede evitar o disminuir los efectos secundarios dañinos del uso de la computadora a su salud, siguiendo las pautas establecidas por los expertos en el campo de la ergonomía computacional señalados líneas arriba. La prevención puede ayudar mucho en su pronta mejoría.
QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE:
RECOMENDACIONES PARA COMPRAR UNA SILLA ERGONOMICA